Mundial de Clubes 2025: el verdadero rival es el calor

[ssba-buttons]

Las altas temperaturas en Nueva Jersey podrían alterar el rendimiento de los equipos en la recta final del torneo

East Rutherford, Nueva Jersey. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa decisiva con un inesperado protagonista: el clima. Las dos semifinales y la gran final se disputarán en el MetLife Stadium bajo un sol inclemente, con temperaturas previstas por encima de los 33°C y niveles de humedad que rozan lo insoportable. En este escenario, el calor amenaza con desestabilizar tácticas, desgastar figuras clave y condicionar el espectáculo en el tramo más esperado del campeonato.

Semifinales bajo fuego: fútbol a las 3 p.m. y sin sombra

El calendario no da tregua. Las semifinales y la final fueron programadas para jugarse en horario vespertino (3:00 p.m., hora local), justo cuando el sol alcanza su punto más alto. El MetLife Stadium, sin techos ni zonas de sombra, se transforma en una trampa térmica sobre el césped artificial, convirtiendo cada paso en una prueba física adicional.

El calor es una locura, insano. Es muy difícil jugar así, pero es igual para todos los equipos”, declaró Jude Bellingham, referente del Real Madrid, visiblemente afectado tras una sesión de entrenamiento. Su queja refleja la preocupación compartida por planteles de Europa y Sudamérica.

El calor obliga a repensar las estrategias

Técnicos como Luis Enrique (PSG), Xabi Alonso (Real Madrid), Renato Portaluppi (Fluminense) y Enzo Maresca (Chelsea) ya han comenzado a ajustar sus libretos. La prioridad no será el vértigo ni la presión alta, sino la administración del esfuerzo y la eficiencia con el balón.

Debemos tener la pelota y no correr detrás de ella. Habrá pocas ocasiones y el que aproveche mejor, ganará”, explicó Renato, entrenador del conjunto brasileño. El mensaje es claro: en estas condiciones, el fútbol de posesión será más que una propuesta estética, una necesidad táctica.

Las sesiones de entrenamiento previas han incluido hidratación constante, pausas estratégicas y simulacros de juego en calor extremo. La resistencia física, más que la técnica o la inspiración, podría definir los finalistas.

MetLife Stadium: un horno sin salida

Ubicado en East Rutherford, Nueva Jersey, el MetLife no es precisamente un refugio ante el calor. Rodeado de concreto y sin barreras naturales, el estadio genera una sensación térmica superior a la registrada, amplificada por la humedad y la falta de ventilación. A ello se suma la ausencia de sombra, tanto en las tribunas como en el campo, lo que convierte al coloso en un horno abierto.

Para el duelo del martes entre Fluminense y Chelsea, el pronóstico incluye probabilidad de lluvia, pero la alta humedad podría empeorar el rendimiento físico de los jugadores. Para el miércoles, cuando PSG enfrente a Real Madrid, se espera un día completamente despejado, con temperaturas extremas.

¿Ventaja brasileña? Adaptación climática en el centro del debate

Sobre el papel, Fluminense podría sacar ventaja de su familiaridad con el calor. Acostumbrados a competir en condiciones similares en el Brasileirao y la Copa Libertadores, los jugadores cariocas estarían mejor adaptados. No obstante, su técnico evita el triunfalismo: “Esto se gana con cabeza fría y disciplina táctica”, advierte Renato.

En cambio, los planteles europeos —parcialmente en receso o en pretemporada— llegan con menor rodaje en estas condiciones. Jugadores de España, Inglaterra y Francia acusan el impacto de una campaña extenuante y un calendario que no da respiro.

¿Sirven las pausas de hidratación?

Como medida preventiva, la FIFA, siguiendo recomendaciones de FIFPro, estableció pausas obligatorias para refrescarse cada 30 minutos. Sin embargo, algunos futbolistas cuestionan su impacto real: “Sirve para tomar agua, pero el calor sigue igual”, comentó un jugador de PSG bajo anonimato.

Aunque estas pausas ya se venían aplicando en fases previas, ahora se tornan imprescindibles. Aun así, no logran contrarrestar el desgaste físico ni el deterioro técnico que implica jugar a más de 33°C.

Comenta esta Publicación: