EE.UU. suspende programas de apoyo a la oposición en Venezuela

Compartelo
Pin on PinterestShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Presidente de Estados Unidos Donald Trump, saliendo del Congreso.

  • Congreso estadounidense debate el impacto de los recortes en América Latina

Washington ha decidido cancelar una serie de programas de asistencia exterior destinados a respaldar a activistas opositores, presos políticos y organizaciones religiosas en Venezuela, Cuba y Nicaragua. La medida, adoptada tras una revisión del Departamento de Estado, ha generado preocupación sobre un posible cambio de rumbo en la política estadounidense hacia estos regímenes.

El senador republicano Rick Scott señaló durante una audiencia en el Congreso que, a pesar del financiamiento otorgado a sectores democráticos en estos países, los gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela, Miguel Díaz-Canel en Cuba y Daniel Ortega en Nicaragua siguen en el poder.

Programas suspendidos y sus implicaciones

Según un informe del Nuevo Herald, los programas cancelados incluían asistencia a presos políticos en Cuba, respaldo a grupos religiosos opositores al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua y apoyo a activistas contrarios al régimen de Maduro en Venezuela. Autoridades estadounidenses argumentaron que estos programas ya no son una prioridad dentro del interés nacional.

El Instituto Republicano Internacional (IRI), vinculado al Partido Republicano, ha sido una de las principales organizaciones afectadas por la medida. De los 95 programas que gestionaba con fondos del Departamento de Estado y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), solo tres relacionados con Venezuela no fueron eliminados, aunque actualmente están en pausa debido a una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, que congeló la ayuda exterior por 90 días.

A nivel global, la incertidumbre se extiende a otros 175 programas del IRI, cuya continuidad depende del acceso a fondos asignados a la Fundación Nacional para la Democracia (NED), los cuales aún no han sido liberados. En América Latina, al menos 18 programas han sido suspendidos o congelados.

Golpe a medios independientes

Los recortes también han impactado a medios de comunicación independientes en Cuba. Entre ellos, la plataforma Cubanet, con sede en Miami, ha perdido el financiamiento que recibía de USAID. Otros medios que dependen de la NED también enfrentan incertidumbre sobre la continuidad de sus operaciones.

Desde la Casa Blanca, la cuenta de Respuesta Rápida en X mencionó una subvención de 1,5 millones de dólares para fortalecer el ecosistema de medios en Cuba como una de las partidas que quedaron eliminadas con la reestructuración de la ayuda exterior.

Posiciones en el Congreso

El tema fue objeto de debate en el Congreso, donde varios senadores expresaron inquietud por las consecuencias de la suspensión de fondos. Rick Scott cuestionó la eficacia del financiamiento previo, señalando que los regímenes autoritarios de la región han permanecido en el poder pese al apoyo económico a la oposición.

Por su parte, el presidente del IRI, Daniel Twining, advirtió que los recortes podrían fortalecer a estos gobiernos al debilitar a los grupos opositores. Según fuentes citadas por el Nuevo Herald, al menos 40 organizaciones que trabajaban con el IRI en América Latina han tenido que cerrar por falta de recursos.

En respuesta, la congresista María Elvira Salazar instó a la administración de Trump a restablecer los programas alineados con los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Mientras tanto, la representante demócrata Debbie Wasserman Schultz criticó la falta de acción de sus colegas republicanos y prometió continuar luchando por la restauración de estos fondos.

Articulos que te pueden Interesar:

Comenta esta Publicación: