Muere el Papa Francisco a los 88 años: legado de inclusión y servicio en la Iglesia Católica

Compartelo
Pin on PinterestShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

  • El mundo despide al primer Papa Latinoamericano considerado uno de los más reformistas de la Iglesia Católica.

«Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas… Porque todos somos hijos de Dios.»

Estas fueron las últimas palabras públicas del Papa Francisco, leídas por un asistente durante el mensaje de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Apenas un día después, el Vaticano confirmó su fallecimiento.

A las 7:35 a.m. (hora local), “el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, anunció oficialmente la Santa Sede. La noticia conmocionó a millones de fieles en todo el mundo.

✝️ Una vida de servicio y compromiso evangélico

El cardenal Kevin Farrell destacó que el Papa «nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados.»

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, fue elegido Papa en marzo de 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Desde el inicio de su pontificado, se propuso transformar la Iglesia Católica desde una visión más cercana, humilde e inclusiva.


Su mensaje final: libertad, fraternidad y paz

Durante su último mensaje de Pascua, Francisco pidió respeto por la libertad religiosa y por las opiniones ajenas. Además, exhortó a los líderes mundiales a utilizar sus recursos para ayudar a los más necesitados y combatir el hambre.

«No puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás», expresó el Papa en su mensaje final.

Tras mencionar los conflictos globales, concluyó con esperanza: «La paz es posible.»


Un adiós entre multitudes y lágrimas en la Plaza de San Pedro

El domingo, más de 50.000 personas asistieron a la plaza para ver al Papa por última vez. Recorrió el lugar en un vehículo adaptado, bendiciendo bebés y saludando con serenidad.
«Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!», fueron sus últimas palabras amplificadas en la plaza.

Conocida la noticia de su muerte, miles de fieles comenzaron a reunirse nuevamente en San Pedro para orar por su alma. El ambiente fue descrito como de “profundo silencio y conmoción”, solo interrumpido por las campanas de la basílica.


🌍 El mundo lo llora: Francisco, símbolo de una Iglesia abierta

Desde diversos países, peregrinos coincidieron en que lo que más recordarán de Francisco fue su esfuerzo por una Iglesia más cercana y abierta.
«Vi a gente llorando en la calle mientras la multitud se agolpaba en la plaza para presentar sus respetos», relató el periodista David Ghiglione.
«Estamos todos realmente conmocionados esta mañana. Es una gran pérdida para la Iglesia», afirmó María, una turista española en Roma.


Una salud frágil en sus últimos meses

Francisco fue hospitalizado el pasado 16 de febrero en el hospital Gemelli debido a complicaciones respiratorias. Recibió el alta médica el 23 de marzo.
Desde joven, era propenso a enfermedades pulmonares, ya que le fue extirpado parcialmente un pulmón. Esta condición agravó su estado de salud en las últimas semanas.


Funeral y legado de una figura histórica

El funeral del Papa está previsto para celebrarse dentro de tres días en la Plaza de San Pedro.
Será el primero desde el de Juan Pablo II en 2005, que reunió a más de cuatro millones de personas.

Francisco pasará a la historia como un Papa reformista, con una visión de Iglesia más austera y comprometida con los excluidos. Su liderazgo enfrentó tensiones con sectores conservadores, pero también abrió nuevas puertas al diálogo y la inclusión.

Su pontificado coincidió con el inicio del Jubileo, evento especial de renovación espiritual que comenzó el 25 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en San Pedro. Un gesto que hoy adquiere aún más significado.


Adiós al pastor argentino

El Papa Francisco deja una huella profunda en la historia de la Iglesia. Con gestos sencillos y una fe firme, logró acercarse a millones y transformar el modo en que el Vaticano se relaciona con el mundo.
Su voz se apaga, pero su mensaje permanece.

Articulos que te pueden Interesar:

Comenta esta Publicación: