Ether despega tras la histórica ley GENIUS: ¿Estamos ante el nuevo ciclo alcista?

Comparte esta noticia:
  • Washington da luz verde a la primera gran regulación cripto de EE.UU.
  • Por primera vez, la regulación federal configura parámetros claros para stablecoins y plataformas de blockchain.
  • Analistas del mercado cripto coinciden en que el precio de Ethereum podría estar entre USD 5000 y USD 8000 este año. 

Donald Trump firma ley para regular mercado cripto

El mercado de las criptomonedas vive una semana histórica. Ether (ETH), el token nativo de la red Ethereum, ha sido el gran protagonista tras la aprobación y firma de la ley GENIUS—la primera legislación integral sobre monedas estables en Estados Unidos—por parte del presidente Donald Trump. Esta medida, largamente esperada por el ecosistema blockchain, abre una nueva era para la industria cripto en el mayor mercado financiero del mundo.

La entrada en vigor de la ley GENIUS no solo proporciona un marco jurídico claro a las stablecoins, sino que también señala el inicio de un entorno más seguro y atractivo para grandes inversores institucionales. La reacción del mercado ha sido rápida: ETH cerraba la semana con una subida imponente del 18%, acumulando un sobresaliente 43% en el lapso de dos semanas, según datos de Coin Metrics.

El impacto de la regulación ha sido inmediato. Por primera vez, los ETF de ether superaron en entradas diarias a los fondos vinculados a bitcoin. El iShares Ethereum Trust (ETHA) de BlackRock lideró el movimiento, recolectando más de 600 millones de dólares en un solo día. El interés institucional por Ethereum no deja de crecer. Puedes ver los datos de flujos de ETF en CoinMarketCap.

Ether toma el liderazgo mientras Bitcoin descansa

Mientras ether volaba alto, Bitcoin (BTC) y los tokens ligados a su cotización hicieron una pausa. Bitcoin perdió cerca del 1% en la semana, mientras que fondos emblemáticos como MicroStrategy o Mara Holdings vieron recortes adicionales.

Este traslado rotacional del capital tiene razones técnicas y regulatorias de fondo: la institucionalización progresiva de Ethereum y su creciente uso en finanzas descentralizadas (DeFi) están empujando a ETH a liderar el siguiente ciclo alcista.

Para el analista Read Harvey, de Wolfe Research, estamos ante “un posible cambio de tendencia” a favor de Ethereum. “No solo vemos vitalidad, sino un cambio de liderazgo,” apuntó en una nota reciente. El péndulo se inclina y, por primera vez desde 2021, el dominio de ether sobre bitcoin vuelve a captar titulares.

Además, nuevos proyectos de ley avanzan en la Cámara de Representantes. La ley CLARITY, aún más ambiciosa y general, se dirige al Senado y podría definir la estructura integral del mercado de criptoactivos en EE. UU. El entorno no puede ser más prometedor para los inversores en ethereum.

El análisis técnico alimenta el entusiasmo

Desde un enfoque técnico, Ethereum ha dado señales claras de fortaleza. El rompimiento de la resistencia situada en los USD 3,500, nivel no visto desde enero, ha sido validado por un fuerte volumen, lo que suele anticipar la continuación de la tendencia. Así lo señalan expertos en plataformas como TradingView, donde varios analistas técnicos resaltan patrones alcistas en los gráficos diarios y semanales.

Las medias móviles de corto y mediano plazo se han cruzado al alza, el RSI se mantiene a niveles saludables sin señales inmediatas de sobrecompra, y el interés abierto en derivados apunta a una demanda institucional en aumento. A nivel fundamental, la congestión en la red ha bajado y las tarifas de gas son más estables, permitiendo mayor actividad en DeFi y NFT, dos motores clave de la demanda de ETH.

El incremento de entradas a los ETF y el potencial de que BlackRock integre el staking a su ETF (según la reciente propuesta a la SEC), podrían catalizar aún más el precio, generando un “efecto bola de nieve” muy favorable para el activo digital.

La regulación agrega fuerte respaldo legal para Ethereum

La ley GENIUS representa un cambio radical en el marco regulatorio estadounidense para las criptomonedas. Por primera vez, la regulación federal configura parámetros claros para stablecoins y plataformas de blockchain, lo cual diluye el riesgo de cambios abruptos por parte de reguladores como la SEC o la CFTC.

Como explica la economista cripto Noelle Acheson, “el solo simbolismo de esta ley ya es un motivo de entusiasmo”. Añade que, al estar anclada en normativa federal y no en directrices de agencias, resulta mucho más difícil de derogar. Esto otorga certidumbre no solo a inversores estadounidenses, sino a fondos globales que buscaban marcos regulatorios claros para entrar con fuerza en DeFi y tokens de utilidad.

El mercado ha premiado este marco con una rotación clara hacia Ethereum y proyectos asociados a su ecosistema. Acciones de empresas relacionadas, como Coinbase y Robinhood, también han vivido jornadas de volatilidad positiva.

¿hasta dónde puede llegar Ether?

La mirada está puesta ahora en el techo de ETH tras la estampida alcista. Expertos de diferentes firmas coinciden en que Ethereum podría superar nuevos máximos históricos este mismo año, si la regulación favorable y las entradas institucionales continúan.

  • Standard Chartered Bank ha proyectado un objetivo de USD  8,000 para ETH si la demanda institucional y el éxito de los ETF persisten.
  • Analistas técnicos de TradingView ven poco probable una corrección profunda mientras ETH se mantenga sobre USD 3,500 y anticipan un rango objetivo entre USD 5,000 y USD 7,500 antes de finalizar 2025, en línea con la información técnica disponible.
  • Portavoces como Mike Novogratz (Galaxy Digital) han reforzado en entrevistas recientes que “la aprobación regulatoria es el motor faltante para un ciclo institucional en ETH”, aventurando que la barrera de los USD 6,000 es alcanzable si se mantienen los flujos de capital.

Si el entorno sigue tan favorable y la ley CLARITY recibe luz verde, Ethereum podría acercarse o incluso superar los pronósticos para este año. Sin embargo, cabe advertir que la volatilidad no desaparecerá, pero el soporte regulatorio y la adopción institucional parecen ser el nuevo combustible para el activo.

Comenta esta Publicación: