¿Por qué la derecha ganó las elecciones al Parlamento Europeo?

Compartelo
Pin on PinterestShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional.

Los partidos de extrema derecha lograron avances considerables en las elecciones de la Unión Europea, mientras que Emmanuel Macron y los Verdes fueron los grandes derrotados.

A continuación, se presentan cinco puntos clave sobre la votación: los grupos centristas de Europa resultaron relativamente indemnes y la participación fue mayor que en las elecciones de 2019 en los 27 países del bloque.

Avance de la extrema derecha

Los partidos de extrema derecha lideraron la votación en Francia, Italia y Austria, mientras que el partido alemán AfD se posicionó segundo, superando al socialdemócrata SPD del canciller Olaf Scholz. En Países Bajos, la derecha radical también obtuvo buenos resultados. Sin embargo, los expertos se muestran cautelosos ante estos resultados.

Una duda planteada es si los dos principales grupos de extrema derecha en el Parlamento -Identidad y Democracia y el bloque Conservadores y Reformistas (ECR)- se unirán para crear un superbloque. No obstante, Verger indicó a la AFP que tal alianza es improbable.

Los expertos también cuestionan la influencia que la extrema derecha tendrá en la legislación del Parlamento Europeo. “El creciente número de legisladores de extrema derecha en el Parlamento Europeo tendrá un impacto limitado en la UE”, pronosticó la experta Marta Lorimer. “No constituyen una minoría capaz de formar un bloque de peso”.

Macron está debilitado

El mayor perdedor de las elecciones fue Macron, cuyo partido liberal fue derrotado por la Agrupación Nacional, liderada por Marine Le Pen. En respuesta, el presidente francés disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas.

“Francia sigue siendo un país grande con un presidente con mucho poder”, subrayó Verger, quien señaló que Macron continuará siendo un actor importante en Europa. Sin embargo, agregó que el mal resultado electoral de su partido podría hacerle perder algo de influencia en el grupo Renovación, al que pertenece en el Parlamento Europeo.

Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Los Verdes perdedores

La votación resultó decepcionante para el bloque de los Verdes, que perderá unos 20 legisladores europeos. “Los Verdes son los claros perdedores, al igual que Macron, pero esas tendencias eran muy evidentes”, señaló Nicoli.

Las preocupaciones europeas sobre la seguridad y el costo de la vida tras la guerra en Ucrania, así como otros temas como la migración, superaron al medio ambiente en la preocupación de los votantes. “Los Verdes no han estado bien posicionados para abordar esas demandas”, apuntó Nicoli.

En toda Europa, los opositores de extrema derecha lograron canalizar el descontento contra el impulso ambientalista europeo de los últimos años. No obstante, el eurodiputado verde Bas Eickhout consideró que los resultados son “mixtos”. Citó los éxitos de los Verdes en Países Bajos y España, así como en países del norte y los Bálticos, incluidos Dinamarca y Lituania.

Alta participación en los comicios

Unos 360 millones de personas estaban habilitadas para votar y la participación fue la más alta en 20 años, con casi 51%, según cifras preliminares. “La buena noticia para la democracia es que la participación parece ser de más de la mitad del electorado, aunque sigue siendo menos que la participación en las elecciones nacionales”, destacó Heather Grabbe, investigadora de Bruegel.

Con información de AFP

Articulos que te pueden Interesar:

Comenta esta Publicación: